Impresión offset: qué es, cómo funciona y ventajas

La tecnología de impresión offset deriva de la impresión litográfica. Fue descubierta de forma casual en 1875 por un impresor estadounidense, Robert Barclay, quien observó que la calidad de la impresión  era mucho mejor cuando se hacía mediante la presión sobre el papel de rodillos recubiertos por un material flexible como el caucho, que impregnaba la tinta de forma más regular que cuando se efectuaba mediante el  contacto directo de la plancha de impresión metálica sobre el papel. Vamos a analizarla a fondo.

¿Qué es la impresión offset?

La impresión offset es un sistema de impresión indirecto porque la imagen no se imprime mediante contacto directo de las planchas sobre el papel, sino a través de rodillos interpuestos entre las planchas de impresión y el papel.

Entre los distintos sistemas de impresión, la impresión offset es la que consigue la mejor calidad de reproducción sobre el papel, pero no es la única utilizada porque hay otras técnicas más recomendables con costes de impresión más reducidos cuando se imprimen pocas unidades, muchas unidades o sobre otro tipo de soporte de impresión que no sea el papel.

A continuación profundizamos más sobre su funcionamiento, los distintos tipos de impresión offset y las ventajas que este tipo de impresión ofrece.

¿Cómo funciona? 

En la impresión offset intervienen 3 elementos : las planchas de impresión, los cilindros o rodillos y la máquina de impresión. El proceso de una impresión offset es el siguiente:

  1. Fabricar las planchas de impresión. En el modelo CMYK, la obtención de toda la gama de colores se consigue mediante la mezcla de las cuatro tintas básicas, Cian, Magenta, Amarillo (yellow) y Negro (black), por tanto lo primero es fabricar cuatro planchas de impresión, habitualmente de aluminio flexible, una para cada tinta
  2. Transferir a las planchas las imágenes del archivo de impresión mediante un proceso fotoquímico, aplicando luz ultravioleta de forma que en la plancha queda revelada la imagen a imprimir.
  3. Colocar las planchas de impresión dentro de los cuatro cuerpos de impresión (uno para cada color) de la máquina offset, concretamente se encajan en los cilindros portaplanchas. En este momento entran en juego dos tipos de rodillos para llevar a cabo el proceso químico de entintado, por una parte los rodillos mojadores sobre los que se se aplica la base acuosa con la que mojan las planchas para que en la superficie de la plancha donde no hay imágenes a imprimir, denominada zona hidrófila (afín al agua), una solución grasa como es la tinta no impregne, y por otra los rodillos entintadores, que se entintan con una de las tintas cmyk, y que al entrar en contacto con cada plancha, esa tinta es absorbida por la zona hidrófoba (repelente al agua) de la plancha, que es la que contiene imágenes. De esta forma, en cada una de las cuatro planchas se impregna una de las tintas pero solo en la parte que contiene la imagen a imprimir.
  4. Las planchas ya entintadas transmiten la imagen mediante presión sobre el caucho del cilindro portamantilla  que es el que entra en contacto con el papel aplicando el color.

Todo este proceso se lleva a cabo en una máquina de impresión offset, que en la actualidad contiene al menos cuatro cuerpos de impresión, uno para cada color. Son máquinas con un coste muy elevado, pesan muchas toneladas y están fabricadas con altos estándares de calidad para conseguir una calidad de impresión increíble, con gran velocidad de impresión (medida en pliegos por hora) y una larga vida útil, Heidelberg, Komori o Koenig & Bauer son algunos de los principales fabricantes.

Características de la impresión offset

Tras explicar el funcionamiento de la impresión offset resumimos cuáles son sus principales características:

  • Hay un proceso previo a la impresión sobre el papel, que es la fabricación de planchas y la transmisión de las imágenes del archivo digital de impresión a esas planchas.
  • Las planchas de impresión son monocromáticas, una para cada color del modelo CMYK, cian, magenta, amarillo y negro, ya que las tintas se aplican de forma separada para conseguir finalmente toda la gama de colores.
  • Es un sistema de impresión indirecta ya que la plancha no imprime sobre el papel directamente.
  • Es un sistema de impresión utilizado para grandes volúmenes de producción, ya que el coste de adquisición de la máquina offset, la fabricación de cuatro planchas para la producción de cada trabajo y la gran velocidad de impresión, hacen que sus costes de puesta en marcha sean elevados y no compensen producir pequeñas cantidades de producto, para lo que es más útil la impresión digital.

Tipos de impresión offset

En la impresión offset podemos diferenciar básicamente dos sistemas distintos, la impresión offset rotativa y la impresión offset de pliegos,  en ambos se utilizan planchas y la impresión sobre el papel se ejerce de forma indirecta a través de cilindros recubiertos de caucho, su principal diferencia técnica es la forma en que se suministra el papel en el proceso de fabricación, a continuación explicamos su funcionamiento y en qué casos de usa cada sistema.

Offset rotativa en bobina

En la impresión offset rotativa, el papel que se introduce en la máquina no está cortado, es una bobina continua de papel. Al final del proceso de impresión es cuando se produce el corte al tamaño deseado en la misma máquina. La alimentación continua de papel que la bobina permite, facilita una velocidad de impresión altísima que hace de la impresión rotativa la más adecuada para producir grandes volúmenes de trabajos ya que los costes unitarios de producción son muy bajos,  el ejemplo más claro son los periódicos.

Sus principales limitaciones son que solo se pueden emplear gramajes de papel finos, desde los 45 gr/m2 de un periódico hasta 100 gr/m2 por las limitaciones del enrollado en bobina del papel, que la calidad en la reproducción de la imagen no es excelente y que muchos acabados de postimpresión no se pueden hacer.

Offset de pliego o hoja

En la impresión offset en pliegos, el papel que alimenta la máquina offset está cortado en hojas o pliegos, no enrollado en bobina. El tamaño del pliego depende de la máquina offset, cada una puede imprimir en distintos formatos de pliego, las más grandes admiten pliegos de tamaño 720×1020 mm, a mayor tamaño menos planchas son necesarias para imprimir varios trabajos a la vez.

La velocidad de impresión es menor en la impresión offset de pliego que en la rotativa, sobre todo porque la alimentación de papel es más lenta, al ser hojas sueltas el proceso mecánico de cargar cada hoja de papel, pese a realizarse a velocidades altísimas, no permite una alimentación totalmente continua como ocurre con el papel en bobina. A cambio, permite utilizar hojas de papel de gramajes muy distintos adaptándose al producto que necesita el cliente, desde 80 hasta 450 gramos por ejemplo, o usar los tamaños de hoja más convenientes, siempre buscando el mayor aprovechamiento del papel. Además la calidad de impresión es perfecta y se pueden hacer todo tipo de acabados postimpresión como barnices UVI selectivos, stamping, troquelados a medida…

Ventajas de los sistemas de impresión offset

  • La calidad de impresión es perfecta en la impresión offset de pliegos, sorprendiendo la fidelidad en la reproducción del color hasta el más mínimo detalle, algo necesario en muchos trabajos y sobre todo en catálogos de producto.
  • La velocidad de impresión es muy alta, una máquina offset rotativa puede imprimir 200 metros de papel por minuto, unas 70.000 copias/hora, y una máquina offset de pliegos puede imprimir 16.000 hojas/hora.
  • Ofrece el mejor precio para tiradas medias y grandes, y en la impresión offset de pliego se pueden imprimir por ejemplo desde 500 ud si se tienen muchos pedidos con el mismo tipo de papel, tamaño y cantidad de distintos clientes, una combinación perfecta para imprimir pocas unidades a un precio inferior a la impresión digital y con calidad offset.
  • Permite utilizar todo tipo de papel, fino o grueso, liso o rugoso, y aplicar todo tipo de acabados postimpresión.

Diferencia entre impresión digital  y offset

En la impresión digital la tinta, suministrada en toners o cartuchos, imprime directamente sobre el papel a través de los cabezales de impresión, no es necesario fabricar planchas como en la impresión offset, a las que transmitir el archivo de impresión sino que éste se imprime directamente. Por tanto el proceso de impresión es mucho más rápido y el coste de la propia máquina de impresión muy inferior respecto a las grandes máquinas offset o rotativas.

Si necesitas imprimir un trabajo, es importante que sepas a qué imprenta dirigirte, a una imprenta digital o a una imprenta offset, a continuación te mostramos las ventajas y desventajas de estos sistemas de impresión para que tomes la decisión acertada.

 Impresión Offset vs Impresión Digital: ¿Cuándo utilizar la impresión digital?

  • Cuando necesitas imprimir pocas unidades; depende del producto pero para productos sencillos como tarjetas de visita, flyers, carteles,… si quieres imprimir menos de 500 unidades es más barata la impresión digital
  • Cuando necesitas una impresión urgente; sin duda la impresión digital es la adecuada, la sencillez del proceso de impresión directa hace que en pocos minutos tu trabajo pueda estar impreso y cortado, además no son necesarios tiempos de secado de la tinta.
  • Cuando tienes varios archivos a imprimir y pocas unidades por cada modelo; en este caso la impresión offset no es adecuada porque el más mínimo cambio en un archivo de impresión requiere fabricar planchas nuevas. Por ejemplo, si necesitas 1000 carteles A3 pero son 20 modelos distintos, por tanto 50 ud por modelo, lo conveniente es utilizar la impresión digital.
  • Cuando necesitas una personalización para cada unidad; por ejemplo invitaciones en las que el diseño es el mismo pero quieres imprimir en cada invitación el nombre del invitado
  • Cuando necesitas imprimir un mismo producto con dato variable; aquí según el número de unidades a imprimir, un trabajo puede imprimirse dos veces, una en offset y otra en digital; si necesitas muchas unidades, por ejemplo 10.000 flyers, con un número distinto o el nombre de una persona distinta en cada flyer, la primera impresión se hace en offset y esos flyers ya impresos se vuelven a imprimir en una máquina digital para añadir el elemento personalizado.

 Impresión Offset vs Impresión Digital: ¿Cuándo utilizar la impresión offset?

  • Cuando necesitas imprimir tiradas medias o grandes; por ejemplo de 1000 a 400.000 unidades de flyers, la impresión offset reduce sustancialmente el precio por unidad cuantas más unidades imprimas, reducción que casi no se da en la impresión digital, que además es mucho más cara que la impresión offset a partir de 1000 ud por ejemplo.
  • Cuando necesitas una calidad de reproducción perfecta; la impresión offset reproduce fielmente las imágenes hasta el mínimo detalle, pese a los avances en la impresión digital la calidad de impresión nunca será igual que con la impresión offset.
  • Cuando el tamaño de la hoja a imprimir es grande; puede no caber en una máquina digital, está la alternativa de imprimir en plotter si es un cartel, peso solo si son muy pocas unidades, en caso contrario es necesario imprimir en offset.
  • Cuando tu trabajo requiere aplicar barniz de protección; por ejemplo porque es un catálogo con muchos colores de fondo, en las modernas máquinas offset además de los cuatro cuerpos de impresión, uno para cada color CMYK, hay un quinto cuerpo desde el que se aplica el barniz de protección sobre el trabajo durante el proceso de impresión.

¿Cuándo es recomendable la  impresión offset?  

Hay clientes que nos preguntan si su trabajo se va a imprimir en offset o en digital. Ya hemos mencionado las ventajas de la impresión offset, pero, ahora veremos en qué ocasiones es recomendable usarla:

 Cuando necesitas imprimir más de 500 unidades la impresión offset será más barata.

Cuando tu impresión es de gran tirada y no es urgente la impresión offset te proporcionará ahorros y calidad de impresión.

Cuando la calidad de la impresión debe ser perfecta porque en el producto que vendes es fundamental que el color que vea impreso el cliente sea exactamente igual al del producto final.

Si tienes dudas, pregunta a tu imprenta para que te aconseje, en muchas ocasiones la propia tecnología determina cual es el sistema de impresión más adecuado.